viernes, 19 de junio de 2015

Importancia de aportar suero electrolito en pellet´s en la dieta equina. (Suero electrolítico oral).


Dr: Jorge Edo Coto Porras. M.V.
Especialista en equinos.

El balance hídrico y electrolítico requiere conocer la  interrelación que existe entre los sistemas cardiovasculares, renales y endocrinos que actúan manteniendo la homeostasis en el organismo bajo cambios de diferentes condiciones. Los desequilibrios  ocurren por deficiente o inadecuada ingestión o excesiva excreción de líquidos o electrolitos.
El equino es la especie doméstica que presenta una menor incidencia de las enfermedades del aparato urinario. Las variaciones en la cantidad total  de agua  dependen de la especie, sexo, edad, estado nutricional y estado de salud  entre otros. La presión sanguínea, las proteínas plasmáticas (albumina) y los electrolitos, regulan la presión hidrostática, oncòtica y  osmótica.
En el caso de la edad: podemos mencionar que el recién nacido  y el potro  necesitan un contenido total de agua relativamente mayor que en el adulto; mientras que en un animal obeso el contenido total  de agua puede ser de un 30% menos que el de un animal no obeso.
Se estima un 70% de cantidad total de agua presente en especies mayores, de los cuales un 50% es intracelular y un 20% extracelular. Y de ese 20% extracelular, un 15% esta intra-vascular y un 15% intersticial.
Así varia la finalidad de donde se encuentra el agua: El agua dentro del espacio intracelular es el de servir como medio de soporte a las organelas, como medio de difusión para las enzimas y otras moléculas proteicas.
El líquido en el espacio extracelular sirve como difusión de nutrientes hacia   la célula y de medio de transporte de los desechos celulares.  Además el agua sirve  para lubricar superficies séricas y articulares y  disipar calor.  
Entonces el agua no solamente suple la matriz en la cual todos los procesos vitales se llevan a cabo, sino que también participa de ellos.
El animal joven, tiene mayores requerimientos metabólicos que el animal adulto y es por esto que los desequilibrios hídricos y electrolíticos repercuten más  en él. El agua del cuerpo es producto de la ingestión y del metabolismo celular. Las pérdidas de agua ocurren por medio de la orina, heces, piel, leche y sudor. El animal lactante también pierde grandes cantidades de agua por medio de la leche.
En Heces: Un caballo con forraje verde excreta entre un 72% a un 85%  de líquido en sus heces. Un caballo con grano y heno excreta entre 55% a 65% de líquido en sus heces.
En Orina: Un caballo de un peso promedio de 450 kilos  orina entre 5 a 15 litros diarios. Si su dieta es alta en sal (NaCl), orinara más.
Si el intervalo entre comidas es muy grande 1 o 2 veces puede ser que consuma más agua entre las comidas y orine más. Altas dietas en Proteína aumentará la ingesta de agua y el animal orinará más.
-          Urea.
-          Ácido Úrico.
-          Creatinina.
-          Amoniaco.
Que al no ser eliminados por la orina son tóxicos en el organismo ya que en un animal normal la concentración de estos desechos son muy bajos en sangre eliminados por el riñón.
 Por Sudor: Aparece cuando aumenta la temperatura del corazón como resultado de la actividad muscular, aumento en la temperatura ambiental, humedad y  el sol. La cantidad de fluidos que se pierde por sudor depende de la duración e intensidad del ejercicio.
La mayor parte de la pérdida de agua corporal es continua y los déficits que se generan son contrarrestados  por su ingestión periódica, la cual es regulada por el hipotálamo a través de sus osmorreceptores. La sed  y la ingestión de agua pueden ser estimuladas por una disminución en la presión sanguínea.                
Se dice que una disminución en la presión del atrio izquierdo, arco aórtico y senos carotídeos pone en marcha el mecanismo productor de la sed, liberación de la hormona Antidiurética y acción de la angiotensina sobre el mecanismo productor de la sed en estado de hipovolemia.  Por lo tanto una disminución en el volumen del líquido extracelular produce una disminución en la presión sanguínea.
La excreción de agua es controlada principalmente por los riñones, liberada  por los cambios en la osmoconcentración del plasma  y otras formas de excreción no reguladas es a través de las heces, expulsión de gases y por la piel. La ingestión de agua es por lo general intermitente no así las pérdidas de agua que son continuas, el animal puede llegar a sufrir de una deshidratación lenta. El caballo por su gran tamaño tiene  una masa productora de calor mayor, teniendo que enfriarse por gran cantidad de  sudor que es hipertónico
El Agua: constituye entre el 62% y el 68% de su peso corporal aproximadamente en animales de 310 a 340 kilos, obteniéndola ya sea directamente, de los alimentos (carbohidratos, proteínas, grasas) y generadas durante los procesos metabólicos.
Cuando hace frío,  el consumo de agua depende de la temperatura ambiental, como de su ración de agua, disminuyendo entre un 6% y un 14% porque un caballo bebe menos agua si ésta se encuentra muy fría que si estuviera templada. Si no hay suficiente agua puede empezar a comer menos, especialmente forrajes secos porque es incapaz de producir suficiente saliva para masticar y procesar el pienso. Por lo tanto la disminución del apetito puede dificultar que mantenga el calor corporal siendo más susceptible a sufrir un cólico ya que sus heces se vuelven más secas. Cuando hace calor, a mayor temperatura aumenta el consumo de agua.
Ejemplo:   Entre 30 y 35 grados centígrados un caballo en trabajo aumenta su consumo de agua en un 80%. Pero si va de viaje los animales tienden a consumir más agua durante el día que por la noche y el consumo de pienso disminuirá en el transporte.
Un caballo puede permanecer sin comer durante un largo período de tiempo, pero si  pierde entre el 8% y 10% de su peso corporal (40 o 50 kilos) en condiciones extremas, está en peligro. Los caballos en cuadra beben agua entre 2 y 8 veces al día y suelen durar en beber entre 10 y 60 segundos cada hora. La duración total diaria que emplean es de 1 a 8 minutos.
Normalmente un caballo toma de 20 a 40 litros de agua al día, aumentando esta cifra si  hablamos de yeguas en lactación.
La ingesta de agua en los equinos depende de:
-          Calor que haya en el ambiente.
-          Trabajo que realice.
-          Cuanta materia solida consuma.
-          Componentes de su ración (gran cantidad de sal, potasio y proteína).
Cualquier deshidratación severa va acompañada de pérdida de electrolitos y  los animales que manifiestan disturbios gastrointestinales manifiestan pérdidas rápidas e importantes de electrolitos. Por ejemplo los animales que se deshidratan por: diarrea, poliuria, sudoración, cuadros obstructivos gastrointestinales su volumen sanguíneo disminuye.
En el caso de que se dé una patología de shock asociado a cuadros obstructivos gastrointestinales, ocurriendo pérdida electrolítica en todos los niveles, sobreviniendo así el estado de shock hipovolémico.  Entonces los riñones dejan de filtrar, y al suceder esto los metabolitos  tóxicos penetran en la circulación y por lo general se desencadena un cuadro con acidosis.  Las  proteínas  y enzimas se desnaturalizan, el transporte  a nivel de membranas se ve afectado y la muerte sobreviene en cualquier momento.  La terapia de reposición de líquidos es la que impide el colapso circulatorio  no el procedimiento quirúrgico en sí.
Electrolitos: (Electrolisis descomposición en disolución a través  de corriente eléctrica).
Los electrolitos se disuelven en el  agua y tienden a disociarse en partículas cargadas  eléctricamente llamadas iones (cationes y aniones)  y  las concentraciones se expresan en mEq (mili-equivalentes) por ser una medida de su poder de  combinación. Los electrolitos juegan un papel primordial amortiguando el exceso de acides. Cuando existe un exceso de minerales negativos (aniones) la acides aumenta y el rendimiento baja.

Los cationes importantes en el cuerpo son Na ++, K +, Ca ++, Mg++.
Los aniones importantes  en el cuerpo son Cl – (cloruro), HCO3- (bicarbonato) y HPO4- (Fosfato).
En el peso corporal, la cantidad de estos aniones y cationes es mínima pero no podemos vivir sin ellos en sus cantidades adecuadas. Ya que sus funciones son múltiples:
-          Mantenimiento del volumen del líquido intra y extra celular.
-          Mantenimiento del equilibrio acido-base.
-          Mantenimiento del metabolismo celular.
-          Mantenimiento de la actividad neuromuscular.
Toda la osmoconcentración del  medio extracelular se debe al Na++, Cl- y HCO3-, mientras que el intracelular se debe al K+, Mg+ y sustancias orgánicas.
Deshidratación: A 25 C el sistema nervioso  del caballo inicia la reacción de sudar automáticamente. Tan solo un 3 % de pérdida de líquidos afecta el rendimiento competitivo. Cuando el pulso aumenta hay menos fluido de sangre, es más viscosa y el corazón trabaja más para hacerla circular. El NRC 0,1% de sal común. Tomar en cuenta que un caballo consume un promedio de 5 litros de agua al día por cada 100 kilos de peso, pudiéndose administrar los electrolitos en forma de pellet´s junto con el alimento de acuerdo a su desempeño.
Tipo de electrolitos:
-          NaCl: Si el caballo esta deshidratado y el nivel de sodio en sangre es más concentrado, la sudoración disminuye o puede parar produciendo calentamiento del cuerpo del caballo.
-          K: 98%  dentro de las células, ayuda a la acción enzimática, función de la membrana celular, conducción ritmo cardiaco, funcionamiento del riñón, almacenamiento de glucógeno, conduce el impulso nervioso y correcta función muscular.  

                                              BIBLIOGRAFÍA:
Alfaro, A MV, MSc. Compendio sobre el manejo y diagnóstico de las enfermedades gastrointestinales del bovino y el equino. Pp99: 21-35.
Manual Merck. Editorial Océano 6ta edición. Volumen II. Pp1853-1857.
WWW. ecuestreonline.com/caballo que orina más de lo normal.

WWW. spillers.es/Art: El agua es más importante que el pienso.htm  

lunes, 8 de junio de 2015

REFLEXIONANDO UN POCO SOBRE LOS GRADOS DE SANGRE EN LA FORMACIÓN DE NUEVAS RAZAS EQUINAS.

Ing. Guido Seravalli Bravo. MSc.
Director Ejecutivo Asoibero
Juez y consultor internacional.


Este fascinante pero profundo tema técnico, debe ser abordado con seriedad, conocimiento y responsabilidad. Existe en la actualidad, un interesante debate en ciertas esferas de criadores y técnicos sobre la importancia o no de formar nuevas razas equinas, bajo el precepto zootécnico de los “grados de sangre”, concretamente con el binomio algebraico  prefijado de 5/8 raza A y 3/8 raza B (62.5 % de A y 37.5 % de B), tan misteriosamente exitoso en los bovinos.
En el mundo hay más de 300 razas y eco tipos de caballos, todas con morfologías especificas adaptadas a las diversas finalidades y condiciones ambientales del planeta. Todas ellas a pesar de sus a veces grandes diferencias, siguieron caminos semejantes.
El proceso de formación de nuevas razas esta compuesta en términos generales de 2 fases: la primera es la fase de cruzamiento y la segunda la endogámica o de consanguinidad, en ambas se utiliza constantemente la selección morfo funcional de acuerdo con los estándares de la raza en formación contenidos en el  Patrón Racial del Stud Book respectivo. Teniendo siempre en cuenta la regla de oro en zootecnia: “LA FUNCION DETERMINA LA FORMA”
En el siglo XX en los Estados Unidos, se formo la primera “raza animal sintética”, fue la raza Santa Gertrudis, una raza de bovinos para la producción de carne tropical, en la que se fundieron las características productivas del ganado europeo (Bos taurus) con las de fortaleza y rusticidad de las razas cebuinas (Bos indicus).
 Este trabajo fue realizado en el King Ranch, usando 2 razas progenitoras: el Short horn y el Brahman, 5/8 del primero con 3/8 del segundo, o sea un bimestizo. Hasta entonces nunca se habían utilizado estos grados de sangre para formar ninguna raza equina en el mundo; este trabajo genético dio resultados “mágicamente positivos”, siendo utilizado hasta el día de hoy para formar un sin número de razas bovinas “bimestizas o sintéticas”.
Sin embargo las leyes genéticas involucradas en dicho proceso, obedecen a los preceptos de la genética cuantitativa y de poblaciones, las cuales estudian la herencia, genes e interacciones de aquellas características que son cuantificables, como litros de leche /día, Kg. de ganancia peso/día, altura, largo y profundidad corporal, calidad de canal, kg de carne, circunferencia de caña y escrotal, ciclo de batidas o velocidad, etc. En ellas intervienen múltiples genes,  no solo un par de alelos como sucede en los caracteres Mendelianos. Además de que dichas características presentaban en general valores medios y altos de Heredabilidad. 
En el caso de las razas equinas de silla, tal es el caso del caballo Iberoamericano y otras, todas las características relacionadas con su mecánica de desplazamiento, obedecen a una compleja e incuantificable interacción genética - ambiental. Por lo que resulta bastante aventurado predestinar la formación de la “raza del futuro”, a ciertos grados de sangre prefijados aleatoriamente. De aquí se infiere la enorme importancia de los procesos y criterios de selección, en esta etapa fundacional en que se encuentra el genoma de la población mestiza.
En la primera etapa o fase de cruzamientos, la presión de selección vía estándar racial, tanto para los atributos morfo anatómicos como para los funcionales, debe ser aplicada cuidadosamente generación tras generación. Es de imperiosa necesidad, iniciar las valoraciones en la población reproductivamente activa del Registro Genealógico, iniciando aunque sea por los machos con más de 4 años de edad.

Así mismo, dentro de unos pocos años, se deberá cerrar el Libro de Fundación para pasar a la segunda fase o fase endogámica, que como se dijo, es la etapa de “fijación de características”, lo que solo se consigue a través de la cuidadosa aplicación de la consanguinidad lateral, potencializando el uso de los sementales élites de dichas poblaciones, pero muy minuciosamente seleccionados.
 Parece ser según algunas pocas observaciones de campo, que un binomio cercano al 62 % de sangre Ibérica y un 38 % de Paso Costarricense, produce progenies Iberoamericanas de buena calidad; sin embargo habrá que esperar a tener mayor información para saber si esto es correcto. 
 Para apoyar el cierre del Libro de Fundación, se deberá considerar entre otras cosas, la Población Efectiva existente en el momento, o sea la cantidad de yeguas registradas y en edad de reproducción. Ojala y no sea menor a 2500 hembras.
Esta etapa debería iniciarse tal y como ya fue dicho, cuando se tenga un número de hembras en edad de reproducción, suficientemente numeroso que garantice la variabilidad genética necesaria para lograr el progreso genético deseado por generación. Otra estrategia que ayudaría en este largo pero gratificante proceso de consolidación, es la de establecer listas de sementales selectos de acuerdo exclusivamente a sus progenies, esto potencializaría su uso reproductivo aumentando en la población la Frecuencia  Génica de sus alelos.
Esta lista no debe ser excluyente, tendría un carácter informativo (guía), o sea los garañones que no estén en ella también podrán utilizarse  para la reproducción, pues eso ayudaría a mantener una adecuada Variabilidad Genética en la Raza, la cual a su vez, sea garante del progreso genético sostenido de la misma. Los que si quedaran fuera, son aquellos portadores de defectos descalificantes según el Patrón Racial vigente.
Los actuales descubrimiento de los Genomas Humano y Equino, nos abre toda una caja de Pandora, ojala y sepamos utilizarla adecuadamente para la preservación y mejora genética del caballo moderno o Equus caballus.
Una vez cerrada la Fundación, con unas 4 generaciones más (G 4), a través de un cruzamiento  tipo pool gen y luego cruces  tipo inter C, si se han seguido los pasos correctamente, estaríamos ante una verdadera raza de silla del futuro; El Caballo Iberoamericano.
 Finalmente, no debemos pretender resultados brillantes a corto plazo, pues estos frecuentemente no son sostenibles en el tiempo ni garantizan la perpetuidad de ninguna población.
No podemos lograr tal desafió sin trabajar en equipo, deponiendo aquellos intereses personales para anteponer los nacionales,  esto presupone cabalgar juntos a lomo de una misma opinión para el beneficio y bien común…

        ¡ … Dios nos guíe por el sendero correcto y buena suerte…!!! 

Principales lesiones en el caballo


Principales lesiones en el caballo

Dr. Jorge Eduardo Coto Porras
Médico Veterinario, colg. # 465
especialista en equinos,
Médico oficial Asoibero.


De las múltiples lesiones en los miembros anteriores y/o posteriores del caballo, clasificadas como hereditarias y  que producen claudicación que pueden confundir a los dueños de caballo, con una simple renquera que se va volviendo cada día más crónica y que dependiendo de un buen
diagnóstico clínico y radiográfico el animal tendrá un buen pronóstico en el tratamiento.

Dentro de las enfermedades  más  frecuentes están:

ESPARAVÁN:
Puede ser falso (que es una sinovitis crónica) y el verdadero Esparaván que se da por una formación defectuosa del corvejón de origen óseo por excesivo trauma sobre la articulación del tarso aunado a una deficiencia de minerales, caracterizada por el arrastre del casco, paso corto, dolor de glúteos y la renquera desaparece con el ejercicio.
El tratamiento es quirúrgico haciendo una tenectomía cuneana con previa toma de radiografías.

MAL DE CUERDA:
Enfermedad congénita, adquirida por mala posición en el útero, caracterizada por dolor crónico, lesión en las superficies articulares, osteocondrosis, trauma constante en el tendón extensor digital lateral, deficiencias enj minerales, caminan con la punta del casco, hiperflexión involuntaria del corvejón intermitente o constante y  su tratamiento será cirugía del Tendón extensor digital lateral con previa radiografía.

FIJACIÓN DE PATELA:
Es hereditaria con relación a la conformación del corvejón, ángulos muy abiertos entre el fémur y la tibia sobre la tróclea medial del fémur entre el ligamento rotuleano medial y medio impidiendo la flexión del miembro, dando como resultado un miembro trabado en la extensión pero el menudillo si puede flexionar.
Su tratamiento quirúrgico será seccionar el ligamento rotuliano medial.

 NAVICULAR:
Es hereditaria, se caracteriza por una bursitis de la bursa del navicular que está entre el hueso y el Tendón flexor digital profundo por una mala conformación de cuartillas, golpes y exceso de trabajo, caracterizado por renquera intermitente, tropieza frecuentemente al paso o al trote y observamos desgaste en las pinzas del casco.
Su tratamiento será cirugía bilateral del nervio digital posterior.



viernes, 5 de junio de 2015

GLOSARIO TÉCNICO

                                                          



                                                          GLOSARIO TÉCNICO

Ing. Guido Seravalli Bravo MSc.
Juez  y consultor internacional

Con el fin de ayudarles  a nuestros criadores, a entender mejor a los técnicos, hemos hecho este pequeño glosario.


  •  Eumétrico: clasificación que da la Zootecnia o Ciencia Animal, a las razas de animales domésticos que presentan un peso vivo intermedio, o sea  ni pequeñas ni muy grandes.
  • Dimorfismo Sexual: características fenotípicas  propias y normales de cada genero, las que deben estar claramente diferenciadas y presentes entre machos y hembras.
  • Fenotipo: Es el conjunto de todas las características físicas que presenta un individuo, o sea visibles externamente. Las cuales son producto de sus genes y las múltiples interaccionas de estos con el entorno ambiental en que se ha desarrollado todo ser vivo; inclusive desde el claustro materno de su madre (efectos maternos directos e indirectos).
  • Genotipo: Es conformado por todo el conglomerado de genes, que un individuo ha heredado de sus progenitores. Este Genotipo junto a las variaciones  y fuerzas ambientales, conforman el Fenotipo de cada uno.
  • Temperamento linfático: es aquel muy pasivo y calmo, tranquilo a veces en exceso.
  • Temperamento visceral: es un temperamento bravío, un tanto colérico.
Temperamento viseral

  • Remos: nombre que la zootecnia suele darle a las extremidades o miembros  del caballo.
  • Oscurecerse: interferencia parcial entre los apoyos en un par de sus remos.
  • Taparse: consiste en una mayor interferencia en el desplazamiento a nivel de remos.
  • Ambladura: es un desplazamiento por líneas paralelas en 2 tiempos, no por diagonales como  en el trote clásico.
  • Aloidismo: es  la clasificación de las diversas razas, que hace la Zootecnia en función del perfil fronto-nasal de cada una de ellas.
  • Maseteros: músculos que conforman los “cachetes” de la cabeza.
  • Visión estereoscópica: es la visión periférica, o sea el caballo debe tener sus ojos un poco     semilateralizados, para aumentar significativamente su campo visual.
  • Esclerótida: parte más externa del globo ocular, suele ser de color blanco pudiendo ser eventualmente oscuro. 
  • Izarco: condición de color azul del ojo, suele presentarse unilateralmente. Dicha característica parece estar vinculada con una mayor predisposición a padecer disturbios neurológicos futuros. 
    Caballo Izarco 
  • Exostosis: esta condición es conocida popularmente como sobrehueso.
  • Prognatismo: cuando el maxilar inferior se proyecta sobre el superior, afectando la correcta articulación bucal. Este defecto posee un coeficiente de heredabilidad significativo.
  • Cadencia: movimiento rítmico pero conteniendo un compas musical, lo que genera una mejor silla o asiento.
  • Agnatismo: condición contraria a la anterior, o sea el maxilar superior es más largo que el inferior, causando el mismo efecto indeseable sobre la mordida.
  • Lordosis: concavidad en la región dorso-lumbar, se asocia con debilidad en esa importante región corporal (lomo pando).
  • Escoliosis: desvíos laterales de la columna vertebral.
  • Sifosis: dorso-lomo jorobado o de carpa.
  • Hipoplasia testicular: subdesarrollo testicular para la edad, puede presentarse tanto unilateral como bilateralmente. Este defecto tiene consecuencias tanto genéticas como reproductivas.
  • Monorquidismo: presencia de un solo testículo en la bolsa escrotal. Presenta implicancias genéticas y reproductivas.  
  • Criptorquidismo: ausencia de ambos testículos dentro de la bolsa escrotal. Presenta serias consecuencias tanto genéticas como reproductivas.
  • Orquitis: inflamación en los testículos, puede deberse a diversos factores.
  • Bananitis: es la inflamación de la cabeza del pene, llamada glande.
  • Acrobustitis: inflamación del prepucio.
  • Politelia: tetas supernumerarias ciegas en las hembras.
  • Polismastia: tetas supernumerarias funcionales en las hembras.
  • Chele: capa  despigmentada casi albina (pseudo albinismo, ausencia de melanina o sus derivados). Recordando, que en los caballos el verdadero albino esta determinado por un gen letal, lo cual causa la muerte embrionaria, o a los  pocas horas de nacido.
  • Hermafrodita: individuo con las gónadas sexuales de ambos sexos.

Algunos de los defectos más comunes de aplomos son:
  • Izquierdo: cuando las puntas de los cascos o pinzas, apuntan hacia afuera.
  • Plantado de adelante o de atrás: cuando los miembros anteriores, posteriores o ambos, están afuera de la masa.
  • Abrochado de corvejones: cuando ambos corvejones tienden a juntarse, ya sea en la marcha o en estación.

  • Abierto de corvejones: cuando los corvejones tienden a salirse o abrirse hacia afuera de la línea vertical del aplomo.
  • Corvo: las rodillas anteriores tienden a doblarse hacia adelante.
  • Trascorvo: las rodillas tienden a doblarse hacia adentro o atrás.
  • Taparse: cuando los cascos anteriores tapan por completo a los cascos posteriores en la marcha.
  • Interferirse (oscurecerse): cuando los cascos delanteros tapan parcialmente a los posteriores.
  • Cruzarse: aquí ya los cascos anteriores y posteriores se cruzan por completo en la marcha.
  • Cerrado de manos: los cascos anteriores llegan a tierra más próximos entre si, perdiéndose la verticalidad entre ambos, además aquí se pierde parte importante de la sustentación y equilibrio.
  • Cerrado de rodillas: aquí las rodillas anteriores vistas de frente, tienden a juntarse en el apoyo.
  • Remetido: cuando los remos anteriores y/o posteriores se encuentran bajo la masa.
  • Problema de rotulas: falta de musculatura y firmeza  a nivel de las rotulas, con lo que se debilita todo el tren posterior y grupa, comprometiéndose la impulsión.
  • Sentado de cuartillas: cuando los menudillos casi golpean el suelo durante el desplazamiento, por falta de fortaleza en los tendones, ligamentos y hueso, suele suceder cuando las cuartillas son muy largas.
  • Topino: cuando la pinza es demasiado corta y el caballo camina como de punillas, perjudicando el paso y el trote pues se precipitan.
  • Recto de corvejones: cuando los corvejones presentan poca curvatura externa de la tuberosidad calcáneo o punta del corvejón, tendiendo a verse recto, esto perjudica el tranco y la impulsión.
  • Zambo: cuando los remos están curvos.
  • Estevado: cuando las puntas de los cascos apuntan hacia adentro.



… Y de las feas comparaciones ¿que podemos concluir?!!!


Y de las feas comparaciones ¿que podemos concluir?!!!

Ing. Guido Seravalli Bravo MSc.
Director Ejecutivo Asoibero.
Juez internacional 120



Las comparaciones no siempre son malas, en los juzgamientos la herramienta con que trabajan los jueces  en una exposición, son precisamente las comparaciones.  ¿Pero por que se hacen las comparaciones y que es lo que se compara?

Los jueces en una competencia morfológica y funcional de una determinada raza de caballos, lo que realizamos es una comparación de la morfología y proporcionalidad de los caballos que compiten  en una determinada categoría etaria (por edades), así como de la mecánica mostrada por cada uno de ellos; guiándose  por el Patrón Racial vigente.

Ahora, estas comparaciones entre los diferentes fenotipos presentes en la clase o categoría, se
realizan en dos distintos niveles y casi al mismo tiempo.  La primer comparación, es la que se realiza entre todos los concursantes en la categoría, osea es de tipo horizontal (entre Los animales teóricamente contemporáneos, aunque en términos genéticos restrictos no lo sean).

La segunda comparación, es la que confronta individualmente a cada uno de los caballos en la pista, con el ideal descrito en el Patrón  Racial, según su sexo y edad; o sea es de tipo vertical.

Es crucial que la ponderación realizada entre los distintos atributos deseables y los indeseables, sea correcta, buscando siempre premiar lo que  hemos llamado Balance Total.
No debemos olvidar que estamos tratando de formar una raza, por lo que debemos premiar aquellos individuos que presenten los mejores rasgos de nuestro Prototipo Racial, tanto morfológicos como  funcionales, todo esto buscando el Balance Total.

Ante todo, debemos anteponer las principales características que definen a nuestra  raza sobre todo lo demás, tanto las mecánicas como las morfológicas y no por separado, o sea que no debemos premiar  solo al que mejor se mueva, sino buscar al que se mueva mejor pero dentro de nuestro Estándar Racial.    

 Con el pasar de los años, veremos como cada día la mejoría morfológica irá de la mano con las mejores mecánicas.


¡Paciencia mis amigos, paciencia… que llevamos prisa!!!